miércoles, 6 de noviembre de 2019

Lujan en sus inicios...

Hace muchos años atrás, por allà alrededor de 1536, cuando Don Pedro de Mendoza funda el fuerte en el Virreinato del Río de La Plata con el nombre de "Puente de Santa Maria del Buen Ayre" (Lo que actualmente conocemos como Buenos Aires), manda a expedicionar y conquistar las tierras ocupadas en ese entonces por los Querandíes.  A cargo de la misma, es enviado el Capitán Pedro de Luján.

Cuando un combate en el territorio es librado, el capitán Pedro de Luján es herido gravemente y arrastrado por su caballo hacia orillas de un río, el cual pasaría a tener su nombre, lugar donde fallece.


En 1605 las primeras estancias aparecen sobre este territorio, con ella, años más tarde, un hacendado llamado Antonio Farias de Saa, quien fundó la estación Samampa en la provincia de Santiago del estero, le pide a un conocido que le envíe desde Brasil, una imagen de la Limpia y Pura Concepción para la capilla que estaba levantando.


Entonces cuando esta imagen acompañada de otra (La maternidad de María) son llevadas en una carreta hacia la estancia de Antonio Farias de Saa, pasan por la estancia de Diego de Rosendo Triguesres, donde hoy se la conoce como Pilar, y deciden tomar un descanso así que en el lugar pasan la noche. Cuando intentan al día siguiente retomar el viaje descubren que la carreta que llevaba las imágenes y mantenía exactamente el mismo cargamento, no quiere avanzar, lo intentaron de varias formas pero la carreta no se mueve, así que deciden bajar una imagen, la carreta continúa inmóvil, así que ponen esta en su sitio y deciden bajar la otra imagen, la de la Pura y Limpia Concepción, entonces la carreta comienza a moverse. A todo esto le llaman El Milagro de la Virgen, tomando por sentado que la virgen quería quedarse en ese lugar así que es ahí donde la dejan.


La imagen permanece unos años en aquel lugar siendo visitada y cuidada, hasta que en 1671 la hacendada Ana de Matos compra la Virgen de Luján y la traslada a su estancia, sobre la cual actualmente se levanta la ciudad de Luján.


En 1685 se inaugura el templo cuya construcción inicio Ana de Matos en 1677.


En 1731 el obispo de Buenos Aires, Fray Juan de Arregui, inicia la construcción de un ambicioso templo parroquial, pero la obra queda inconclusa. En 1738 comienza a formarse una aldea alrededor del templo parroquial a causa de las invasiones indígenas y el gobernador de Buenos Aires, Miguel de Salcedo, intenta establecer su traza.


En 1754 se inicia la construcción de un templo parroquial que subsistirá hasta 1904, en que lo reemplaza la actual basílica.


El Alcalde ordinario del Cabildo de Buenos Aires Don Juan de Lezica y Torrezuri, en 1755, en nombre los vecinos de la aldea formada hacia 1738 en torno al templo parroquial, pide al gobernador de Buenos Aires, José de Andonaegui, y al rey de España, Fernando VI, el título de villa para esa población y la consiguiente instalación de un cabildo. El 17 de octubre de 1755 Andonaegui concede lo pedido, denominando a localidad Villa de Nuestra Señora de Luján por el papel de dicha imagen mariana en la formación de la aldea favorecida. Asì que en 1756 empieza funcionar el Cabildo de la Villa de Luján.


1759 el rey de España, Fernando VI, confirma lo actuado por Andonaegui respecto de la aldea lujanense.


1763, la Virgen de Lujan es nombrada Patrona de la localidad por el Cabildo de la Villa de Lujan y en ese mismo año se inauguro el templo empezado en 1754. 


Diez años màs tarde el cabildo de la Villa de Lujan crea la primera escuela de la región.



En 1787 el padre dominico Manuel Torres halla el esqueleto de un Megaterio, a orillas del río Luján y a pocos kilómetros de la Villa; la osamenta actualmente se exhibe en el Museo de Historia Natural de Madrid.


En 1806 el virrey Sobremonte deposita en el cabildo local el Tesoro del Virreinato, pero éste es secuestrado y llevado a Londres por los invasores ingleses.


El Cabildo acata la autoridad de la Primera Junta en 1810, poco después, Manuel Belgrano pone sus tropas bajo la advocación de la Virgen, camino al Paraguay.


En 1856 empieza funcionar Municipalidad de la Villa de Luján.


Se inaugura el tramo del Ferrocarril del Oeste (actual Ferrocarril Sarmiento) en 1864, que pasa por Luján, conectando Moreno con la ciudad de Mercedes. La vía seguirá extendiéndose hasta llegar al extremo oeste argentino.


En 1877 se realiza la coronación pontificia de la efigie de la Virgen de Luján y colocación de la piedra fundamental de la basílica.


Desde 1890 a 1935 se construye la basílica. 


1910 se inaugura la actual Casa Municipal y de la basílica y en 1933 el Museo Colonial e Histórico.


Imagen relacionada


En 1930 la Virgen de Luján es declarada por Pío XI Patrona de la República Argentina.


Finalmente en 1998 se termina la construcción de la Autopista del Oeste, conectando directamente la ciudad con Buenos Aires y reemplazando a la antigua Ruta 7.


Resultado de imagen para historia de lujan

No hay comentarios.: