viernes, 22 de noviembre de 2019
jueves, 21 de noviembre de 2019
Torres es una localidad argentina de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, perteneciente al partido de Luján. Debe su nombre al Doctor Melchor Torres ( 1840-1916 ) quién prestó servicios en las epidemias de fiebre amarilla y cólera en Buenos Aires. Su familia era dueña de gran parte del territorio; fue su hijo Juan quién donó la superficie para la estación de tren, con la condición de que lleve el nombre de su padre.El 24 de mayo de 1889 Federico Lacroze inauguró el tramo entre empalme Lacroze Km. 60 y Giles, pasando por Torres. Esto dio inicio a la formación del Pueblo, el origen de sus tierras fue la compra y su división realizadas en los años 1835, 1851, 1859 y 1889 por Melchor Torres y Juan Torres.
La estación de ferrocarril, que en un principio era solo un apeadero, tuvo en 1892 la llegada de la primer formación propulsada por una locomotora a vapor. Hasta entonces los vagones eran tirados por caballos percherones. La estación actual recién fue inaugurada en 1910, aunque el ferrocarril funcionó desde 1889.
Torres es un pueblo chico, de casas sencillas y esquinas antiguas; cuenta con una parroquia, unas dos cuadras con varios comercios, un gran predio verde frente a la estación con juegos para chicos, y un buen restaurante de campo frente a ella. Tranquilo y pintoresco son las dos palabras que describen a este lindo pueblito.
En Torres además se encuentra la La Colonia Montes de Oca para enfermos mentales, fundada en 1915 por el profesor Domingo Cabred para ubicar a los pacientes oligofrénicos en un ámbito natural y hermoso donde pudieran realizar algunas tareas muy sencillas y así resocializarse. Este fin utópico e ideal nunca se cumplió. En junio de 1985, la misteriosa desaparición de la doctora Cecilia Giubileo ganó la primera plana de los periódicos, y atrajo por primera vez la atención pública hacia las condiciones de abandono y deterioro en que se encontraba la colonia.

viernes, 15 de noviembre de 2019
Localidades del Partido de Lujan
La
 ciudad cabecera del partido se halla a orillas del Río Luján y lleva su
 nombre. También integran este territorio otras seis localidades: 
Jáuregui, Open Door, Torres, Cortínez, Olivera y Carlos Keen.
Carlos Keen 
Se
 sitúa en las coordenadas S: 34° 29’ 10´´ y W: 59° 13’ 12´´ a solo 83 km
 de la ciudad de Buenos Aires. Se encuentra posicionada muy próxima a la
 ciudad de Luján, a unos 13 km hacia el Norte de ella y cercana a las 
localidades lujanenses de Open Door, Cortínez y Torres. 
Desde la terminal de ómnibus de la ciudad de Luján se puede acceder a Carlos Keen a través de la Línea local N° 503.
La red vial de Carlos Keen se encuentra en buen estado, las calles principales que rodean la estación ferroviaria están asfaltadas, lo cual favorece la accesibilidad en días lluviosos; los accesos a la localidad se encuentran en muy buen estado y mantienen fluidez vehicular.
El resto del trazado urbano conformado por las calles internas de Carlos Keen carecen de asfalto y aunque poseen un mejorado que no tiene un mantenimiento constante es frecuente encontrar calles en mal estado, lo mismo sucede con el acceso por la Ruta provincial N° 6 que se encuentra con una obra sin finalizar, sin señalización y deteriorado de tal forma que obstaculiza a quienes deseen acceder desde Campana o Pilar por esta vía. Traza de rutas viales y férreas.
La red vial de Carlos Keen se encuentra en buen estado, las calles principales que rodean la estación ferroviaria están asfaltadas, lo cual favorece la accesibilidad en días lluviosos; los accesos a la localidad se encuentran en muy buen estado y mantienen fluidez vehicular.
El resto del trazado urbano conformado por las calles internas de Carlos Keen carecen de asfalto y aunque poseen un mejorado que no tiene un mantenimiento constante es frecuente encontrar calles en mal estado, lo mismo sucede con el acceso por la Ruta provincial N° 6 que se encuentra con una obra sin finalizar, sin señalización y deteriorado de tal forma que obstaculiza a quienes deseen acceder desde Campana o Pilar por esta vía. Traza de rutas viales y férreas.
 
Es
 importante reconocer a todas las personas que utilizan de una u otra 
forma la localidad de Carlos Keen, para comprender cómo pueden afectar 
su patrimonio. Entre los usuarios podemos distinguir tres categorías; la
 “Población Estable o Residente” integrada por aquellas personas que 
permanecen más de 3 meses, en la actualidad es número pobladores 
asciende a 506 habitantes; otra de las categorías de importancia para el
 área de estudio son los identificables como “Visitantes del día” - de 
magnitudes variables según la época del año y el horario- , los cuales 
son de principal interés porque ocasionalmente incrementan en varias 
veces la población estable y quienes generan ruidos, congestión, 
contaminación visual y el consumo de los recursos locales en niveles de 
importancia; por último, hay un número reducido de “Turistas”, es decir,
 visitantes que pernoctan al menos por una noche en los distintos 
ofrecimientos de hospedaje del lugar que lógicamente causa otro tipo de 
demanda de los recursos.
Tanto
 en Carlos Keen como en otros espacios se aprecian diferentes 
expresiones o marcas de intervención de periodos previos, que 
respondieron a las necesidades del poblador, a su economía. En este 
sentido se ha adaptado e intervenido en el paisaje natural hacia uno 
construido para facilitar la vida de los residentes; es posible en 
Carlos Keen observar que aún se mantienen en las primeras construcciones
 del pueblo, aquéllos elementos de la naturaleza trasformada en los 
materiales utilizados, como el suelo, la flora o maderas y el
agua, aunque también, hay otros los materiales introducidos, tales como hormigón, metal, asfalto que intervienen fuertemente en el paisaje y más fuertemente en los últimos años.
agua, aunque también, hay otros los materiales introducidos, tales como hormigón, metal, asfalto que intervienen fuertemente en el paisaje y más fuertemente en los últimos años.
- Trazado de la Red de trasporte vial y ferroviario:
 
 
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)